0 of 30 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Vuelve a intentarlo, ¡sabemos que puedes hacerlo mejor!
¡Felicidades! Lograste tu certificación de nuestra formación SOY EPI. Dando click en ver preguntas podrás ver en que te equivocaste. Aquí te dejamos las respuestas correctas resaltadas, recuerda ¡Debes saber que NO sabes, para saber que SI sabes!
1.- ¿Qué nos acerca más a una solución aplicable y a un cambio positivo?
Entender por qué alguien hace lo que hace, entender por qué alguien agrede. 2.- Aceptar no hacer nada cuando el cambio de una situación no está en mis manos, me hace sentir:
Resignación Depresión Impotencia 3.- Carolina se enfrenta a una situación desagradable en su vida de la cual no tiene control y no puede hacer nada para evitarla, pero se enfoca en lo positivo y hace algo para cambiar lo que sí puede cambiar. Con esta situacion Carolina se va a Sentir: Culpable o Frustrada. Impotente y Angustiada. En Paz
4.- Instrucción: Indica con una V si la frase es Verdadera o con una F si es Falsa:
5.- Instrucción: Marque todas las frases que demuestran autoexclusión:
Me da nervios acercarme y presentarme pero lo haré igual a ver qué pasa.
Voy a pedir ayuda para entender cómo puedo participar. 6.- Álvaro trabaja en una compañía de venta de seguros y es un trabajador que los clientes quieren mucho y aprecian su trabajo, Álvaro usualmente llega tarde a la empresa porque debe dejar a su pequeña hija en la escuela, esta situación le ha generado problemas con su jefe. Por favor califique las siguientes frases o situaciones como apropiadas (A) o inapropiadas (I) en una cultura EPI.
7.- Es más fácil construir resiliencia si ____________
Te capacitas y logras las metas tú solo Logras frenar los maltratos con confrontación y venganza Cambias tu forma de ser para que ya nadie te maltrate 8.- Relacione el concepto con la respuesta correcta: Ordenar elementos:
9.- German y Sofía son grandes amigos, se encuentran una tarde y German le cuenta a Sofía lo siguiente: “Quisiera compartir una noticia que me tiene un poco preocupado y triste y es que mi madre el día de hoy dio positivo para Covid-19 al igual que mi abuelo. Ella no está presentando síntomas hasta ahora pero mi abuelo sí.” Ordena de mejor a peor las siguientes frases o consejos que Sofía puede usar para ayudar a Germán.
10.- Por favor ordene según la secuencia las etapas del conocimiento
11.- Aquello en lo que me enfoco _______ Resulta.
Me frustra. Me enloquece. Intimida. 12.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “Todo va a salir bien.”
Foco En Lo Positivo 13.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “La crisis se va a terminar y todos vamos a tener trabajo.”
Foco En Lo Positivo 14.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “Esta crisis me permite pasar tiempo con mi familia.” Pensamiento Optimista
15.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “Estoy en una situación difícil pero afortunadamente puedo salir adelante porque estoy identificando lo que está en mis manos y estoy reconociendo los logros que voy teniendo.” Pensamiento Optimista
16.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “Estoy seguro que mi equipo va a ganar en el juego de esta noche.”
Foco En Lo Positivo 17.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “Hemos perdido la mayoría de los clientes pero contamos actualmente con el mejor de todos y éste, nos está pidiendo cada vez más trabajo.” Pensamiento Optimista
18.- Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo: “Después de las crisis llegan las grandes bonanzas.”
Foco En Lo Positivo 19.- Instrucción: Elige la frase que usamos en una cultura EPI Es mejor perder la batalla pero ganar la guerra.
Debemos negociar hasta que nos den la razón. Cuando tengo la razón, todos me la deben dar. 20.- Instrucción: En una cultura EPI, ¿Qué es “ganar”? Lograr que te den la razón
Demostrar que tu eres el que más sabe Lograr que todos hagan lo que tu quieres 21.- Instrucción: Marque todas las casillas de frases que son aceptables en una cultura EPI. ¿Para qué sigues dando ideas si igual nadie te va a escuchar? Nosotros no lo invitamos porque él no se sabe comportar.
“No te ofendas. Nosotros no te invitamos porque acabas de entrar y tampoco nos conoces mucho que digamos.” El presupuesto de la compañía definitivamente está limitado, para celebrar el cumpleaños deberíamos invitar a un representante de cada área para lograr una cobertura total de la empresa.
22.- La resiliencia es: Tener una autoestima alta
La ayuda que le damos a otro para empoderarlo 23.- Instrucción: En la columna del lado izquierdo, se encuentran las palabras que llamamos “Enemigos del cambio, empoderamiento y la innovación”. Coloca del lado derecho, una mejor alternativa de lenguaje a utilizar:
24.- Instrucción: Indica cuáles frases reflejan una mentalidad de crecimiento. Te recuerdo que una mentalidad de crecimiento es mucho más empoderador ya que nos permite enfocarnos en lo que hacemos y dejar atrás las etiquetas y también innovar constantemente. Otra vez quedó mal hecho, no soy buena para esto, nunca lo voy a lograr.
¡Qué suerte tienen! ¡Lograron armar una en la que se llevan super bien entre ellos! No tenemos suficientes conocimientos para poder lograr esto.
25.- Instrucción: Seleccione la opción correcta según el siguiente escenario Carmen tiene 2 hijos quienes son muy traviesos e inteligentes, un día su hijo mayor Juan empuja a Pedro su hijo menor en el cuarto de Juan; Pedro le pega de regreso y le daña su tarea. Cuando Juan viene llorando a acusar a Pedro, tú le preguntas a Pedro: ¿Por qué le pegaste? ¿Qué pasó para que le pegaras?
¿Qué te hizo el otro para que tú le pegues? 26.- Instrucción: Organice las siguientes frases que permiten hablar de lo que HACEMOS en lugar de hablar de lo que SOMOS:
27.- Instrucción: Completa la frase. Completa la frase: “A veces se gana _____________ A veces se pierde A veces se aprende
28.- Lo más poderoso que puedes hacer para empoderar a otro es escuchar
Falso 29.- Instrucción: En la columna del lado izquierdo, se encuentran las palabras que llamamos “Enemigos del cambio, empoderamiento y la innovación”. Coloca del lado derecho, una mejor alternativa de lenguaje a utilizar:
30.- Instrucción: Organice las siguientes frases que permiten hablar de lo que HACEMOS en lugar de hablar de lo que SOMOS:
¿Qué nos acerca más a una solución aplicable y a un cambio positivo?
Álvaro trabaja en una compañía de venta de seguros y es un trabajador que los clientes quieren mucho y aprecian su trabajo, Álvaro usualmente llega tarde a la empresa porque debe dejar a su pequeña hija en la escuela, esta situación le ha generado problemas con su jefe. Por favor califique las siguientes frases o situaciones como apropiadas (A) o inapropiadas (I) en una cultura EPI.
Instrucción: Marque todas las frases que demuestran autoexclusión:
Es más fácil construir resiliencia si ____________
Instrucción: Seleccione la opción correcta según el siguiente escenario
Carmen tiene 2 hijos quienes son muy traviesos e inteligentes, un día su hijo mayor Juan empuja a Pedro su hijo menor en el cuarto de Juan; Pedro le pega de regreso y le daña su tarea. Cuando Juan viene llorando a acusar a Pedro, tú le preguntas a Pedro:
German y Sofía son grandes amigos, se encuentran una tarde y German le cuenta a Sofía lo siguiente:
“Quisiera compartir una noticia que me tiene un poco preocupado y triste y es que mi madre el día de hoy dio positivo para Covid-19 al igual que mi abuelo. Ella no está presentando síntomas hasta ahora pero mi abuelo sí.”
Ordena de mejor a peor las siguientes frases o consejos que Sofía puede usar para ayudar a Germán.
View Answers:
Por favor ordene según la secuencia las etapas del conocimiento
View Answers:
Instrucción: Completa la frase.
Aquello en lo que me enfoco _______
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
Todo va a salir bien.
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
Esta crisis me permite pasar tiempo con mi familia.
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
Estoy en una situación difícil pero afortunadamente puedo salir adelante porque estoy identificando lo que está en mis manos y estoy reconociendo los logros que voy teniendo.
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
La crisis se va a terminar y todos vamos a tener trabajo.
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
Estoy seguro que mi equipo va a ganar en el juego de esta noche.
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
Después de las crisis llegan las grandes bonanzas.
Indique si este comentario demuestra que la persona tiene un pensamiento optimista o un Foco En Lo Positivo:
Hemos perdido la mayoría de los clientes pero contamos actualmente con el mejor de todos y éste, nos está pidiendo cada vez más trabajo.
Instrucción: Elige la frase que usamos en una cultura EPI
Instrucción: En una cultura EPI, ¿Qué es “ganar”?
Instrucción: Marque todas las casillas de frases que son aceptables en una cultura EPI.
La resiliencia es:
Instrucción: En la columna del lado izquierdo, se encuentran las palabras que llamamos “Enemigos del cambio, empoderamiento y la innovación”.
Coloca del lado derecho, una mejor alternativa de lenguaje a utilizar:
JAMÁS va a pasar.
|
|
NUNCA haces lo que yo te digo, nunca sigues instrucciones.
|
|
TODOS opinan lo mismo.
|
|
¿POR QUÉ hiciste eso?
|
|
Instrucción: Indica cuáles frases reflejan una mentalidad de crecimiento.
Te recuerdo que una mentalidad de crecimiento es mucho más empoderador ya que nos permite enfocarnos en lo que hacemos y dejar atrás las etiquetas y también innovar constantemente.
Instrucción: Organice las siguientes frases que permiten hablar de lo que HACEMOS en lugar de hablar de lo que SOMOS:
Soy inteligente.
|
|
Los niños son traviesos.
|
|
Soy muy viejo para aprender tanto de tecnología.
|
|
Instrucción: Completa la frase.
Completa la frase: “A veces se gana _____________
Lo más poderoso que puedes hacer para empoderar a otro es escuchar
Relacione el concepto con la respuesta correcta:
Negligente
![]() |
|
Permisiva
![]() |
|
Autoritaria
![]() |
|
Empoderadora
![]() |
|
Instrucción: Indica con una V si la frase es Verdadera o con una F si es Falsa:
Concentrarme en estar bien yo es un acto egoísta.
Yo debo estar bien PARA poder ayudar a otros.
Si yo estoy bien puedo ayudar a los demás
Ayudar y rescatar a alguien es lo mismo.
Escuchar y escucharme me ayuda a enfocar y a priorizar.
Dejar de pedir ayuda es autoexcluirse
Carolina se enfrenta a una situación desagradable en su vida de la cual no tiene control y no puede hacer nada para evitarla, pero se enfoca en lo positivo y hace algo para cambiar lo que sí puede cambiar.
Con esta situacion Carolina se va a Sentir:
Aceptar no hacer nada cuando el cambio de una situación no está en mis manos, me hace sentir:
Instrucción: En la columna del lado izquierdo, se encuentran las palabras que llamamos “Enemigos del cambio,
empoderamiento y la innovación”.
Coloca del lado derecho, una mejor alternativa de lenguaje a utilizar:
Yo SOY impuntual.
|
|
No SEAS irrespetuoso.
|
|
SIEMPRE pasa lo mismo.
|
|
NADIE tiene interés.
|
|
Instrucción: Organice las siguientes frases que permiten hablar de lo que HACEMOS en lugar de hablar de lo que SOMOS:
No soy bueno para esto así que ya no lo voy a intentar.
|
|
Yo no tengo talento para eso, no es lo mío.
|
|
Ellos son afortunados o suertudos, y por eso les va bien.
|
|